Los días 19 y 20 de junio, el Proyecto Puna Resiliente reunió a sus socios en la ciudad de Abancay para participar en el taller “Armonización de conceptos y preparación para la entrada al territorio”. Este espacio tuvo como propósito construir un lenguaje común entre instituciones y afianzar la coordinación necesaria para una implementación efectiva y coherente del proyecto en la región.

Más de 35 personas participaron en el encuentro, representando a instituciones como MIDAGRI —con sus programas y entidades adscritas: Agrorural, INIA, Agroideas, Agromercado, Agrobanco, Fondo Sierra Azul y SENASA—; SERNANP; Gobierno Regional de Apurímac (Dirección Regional Agraria y Gerencia de Recursos Naturales); FONCODES; Programa PAIS; Instituto de Montaña; Profonanpe; EMUSAP; SUNASS Apurímac; y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ. También se sumaron representantes de las municipalidades provinciales de Abancay, Grau y Antabamba.

Durante dos días de trabajo se dialogó sobre enfoques del proyecto como Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) y se abordaron los enfoques transversales de género, interculturalidad e intergeneracionalidad. Además, se trabajaron las estrategias para el ingreso al territorio, abordando la promoción del proyecto, las salvaguardas sociales y ambientales, y la comunicación con los actores locales.

El taller dejó valiosas reflexiones, energía colectiva y mucho interés por parte de l*s participantes. Este impulso conjunto permite al proyecto dar el siguiente paso: iniciar los talleres distritales en los distritos priorizados en Apurímac.

Puna Resiliente


Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: