Los días 25 y 26 de junio, se llevó a cabo en Puno el Taller de Armonización de Conceptos y Enfoques del Proyecto Puna Resiliente, un espacio reunió a representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), sus Oficinas Descentralizadas,  el diverdad direcciones del Gobierno Regional y al equipo del proyecto de GIZ y Profonanpe.

El objetivo del taller fue el construir un entendimiento común sobre los enfoques técnicos del proyecto, como la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR); conocer los enfoques transversales como el de género, intergeneracional e interculturalidad; y fortalecer el diálogo entre socios estratégicos.

Durante el taller, se realizaron presentaciones clave sobre las Medidas AbE y CVCR priorizadas, se presentó al Fondo Concursable Puna y la Ruta de las Iniciativas Locales; así como, fue una oportunidad el conocer las experiencias regionales de los socios vinculadas a la gestión y derechos de de uso del agua, el trabajo de Agromercado, los avances en proyectos de recarga hídica y gestión de pradersas  de Agrorural y se presentpo el Mapeo de Actores para el ingreso territorial.

El taller permitió analizar y reflexionar en torno a la cadena de valor de la alpaca y de la papa nativa, identificando sus principales amenazas, especialmente frente a la sequía, así como medidas de adaptación inclusivas y sostenibles. Además, Con esta actividad, el proyecto se encuentra listo para iniciar sus Talleres Distritales desde mediadados de Julio 2025.

Puna Resiliente


Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: