Durante dos días —16 y 17 de junio— se desarrolló en Cusco el taller de “Armonización de conceptos y preparación para la entrada al territorio”, una paso clave para fortalecer el trabajo con los socios del proyecto en Cusco; y así, sentar las bases para la implementación efectiva en campo.

El taller congregó a más de 30 representantes de entidades desconcentrada como MIDAGRI, SERNANP, GORE, Foncodes, Programa PAIS, INAIGEM, Agrobanco, INIA, SENASA, el Instituto de Montaña, Profonanpe y la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ. El evento inició con una breve ceremonia de ofrenda a la tierra, se presentó al Fondo Concursable Puna, permitió afinar conceptos como Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), las Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes, se compartió las estrategias para la promoción territorial, la gestión de salvaguardas ambientales y sociales y la atención de quejas y reclamos; así como, los enfoques transversales del proyecto: género, interculturalidad e intergeneracionalidad.

Este espacio ha permitido establecer los lazos con las organizaciones regionales, avanzar hacia una comunidad de acción basada en la cooperación, y compartir experiencias valiosas como la del Área de Conservación Regional Ausangate y de AGROIDEAS vinculada a las cadenas de valor.

Con esta actividad, el proyecto se encuentra listo para programar sus Talleres Distritales en lo más de 20 distritos priorizados en la región Cusco.

Puna Resiliente


Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: