Especialistas se capacitan en herramientas metodológicas para fortalecer el diálogo de saberes

El 16 de julio, el proyecto Puna Resiliente desarrolló el taller presencial “Herramientas metodológicas durante el diálogo de saberes”, que reunió a 24 especialistas designados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Profonanpe, Instituto de Montaña, la cooperación alemana al desarrollo, implementada por la GIZ, y las organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Este encuentro permitió congregar a los especialistas técnicos (externos) que acompañarán a las ideas ganadoras en el perfeccionamiento de las propuestas de Iniciativas Locales. Son especialistas que trabajarán con las OSC (AEDES, ASCALPE, DESCOSUR y CEDER) que acompañan a las 9 ideas preseleccionadas para la Ventana 1 del Fondo Concursable Puna en Arequipa.
Durante la jornada se trabajó en la construcción del diálogo de saberes, liderada por el Instituto de Montaña, y se realizó una feria metodológica donde se presentaron herramientas para el trabajo en campo relacionadas con agua, ecosistemas, cadenas de valor y enfoques transversales. Asimismo, se llevaron a cabo sesiones prácticas sobre análisis de riesgo climático, teoría de cambio y medición de áreas de las iniciativas locales.
El taller también permitió aclarar dudas sobre conceptos y enfoques del proyecto y definir próximos pasos para la implementación de los Yachay Tinkuy (Diálogo de saberes) en territorio.
Con esta preparación, el equipo de especialistas está listo para acompañar y facilitar espacios de intercambio entre saberes locales y técnicos, clave para la adaptación basada en ecosistemas en la zona altoandina del Perú.
%201.04.12p.m..png)
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Etiquetas: