El 10 de diciembre de 2024, se instaló el Comité de Gestión del Proyecto Puna Resiliente, marcando el cierre oficial del Grupo Núcleo, el cual jugó un rol clave en el diseño y coordinación inicial del proyecto desde 2020, permitiendo avances importantes hasta este año como la Estrategia de Comunicación y la Estrategia de Entrada al Territorio.

El Comité de Gestión, integrado por representantes de las entidades ejecutoras MIDAGRI, MINAM, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y GIZ, asumirá la conducción estratégica del proyecto. Entre sus primeras acciones, se acordaron los siguientes puntos clave: el nombramiento de los representantes técnicos y financieros de las entidades ejecutoras, la aprobación del reglamento interno, así como la definición de modalidad de reuniones y seguimiento de actividades prioritarias a corto plazo en el marco de la entrada a territorio.

Con esta transición hacia una nueva estructura de gobernanza, el Proyecto Puna Resiliente refuerza su colaboración interinstitucional para garantizar una implementación eficiente bajo una mirada participativa y sostenible con las comunidades altoandinas priorizadas.

La próxima reunión del Comité está programada para el 10 de enero de 2025, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en los objetivos del proyecto.

 

 

Sobre Puna Resiliente

Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá.

El proyecto se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe (Fondo Ambiental del Perú), Instituto de Montaña (IdM) y cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: