Los días 2 y 3 de junio, el equipo técnico del Proyecto Puna Resiliente participó en un taller de capacitación y planificación para su entrada a territorio a las próximas regiones. Esta jornada reunió a especialistas de campo junto con asesor*s técnicos. Este espacio formó parte de las acciones clave de preparación para una implementación articulada, informada y participativa.

Durante dos días, se desarrollaron dos módulos principales. El primero permitió alinear al equipo en torno a los conceptos, enfoques y metas del proyecto, generando un lenguaje común y fortaleciendo la comprensión de sus componentes estratégicos. El segundo módulo se centró en estrategias de promoción, difusión y relacionamiento local, esenciales para asegurar el respaldo y la participación activa de actores comunales y municipales desde el inicio.

La metodología combinó presentaciones breves, análisis de casos reales, ejercicios prácticos y simulaciones, que facilitaron la familiarización con los formatos de trabajo y el fortalecimiento de habilidades de facilitación. Se hizo especial énfasis en la incorporación de salvaguardas sociales y ambientales, así como en la importancia de promover una entrada respetuosa e inclusiva a los territorios.

Durante el taller se compartió la experiencia de Arequipa, primera región donde el proyecto inició su intervención territorial . Actualmente, el ingreso se viene ampliando a nuevas zonas de intervención en Puno, Cusco, Apurímac y Yauyos, lo que marca una nueva etapa en el despliegue territorial del proyecto.

 

Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: