Diagnóstico climático y aprendizajes compartidos en Arequipa: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se preparan para impulsar Iniciativas Locales

Durante la primera semana de junio (del 5 al 13), las organizaciones de la sociedad civil de las 9 ideas preseleccionadas en el marco del Fondo Concursable Puna del Proyecto Puna Resiliente, participaron del Taller introductorio y el Taller de Diagnóstico Climático Participativos, desarrollado en Arequipa. Este encuentro reunió a los especialistas, facilitadores, responsables y ténicos de las OSC con el fin de construir una base sólida de conocimientos, enfoques y herramientas que serán clave en el diseño e implementación de sus Iniciativas Locales (IL) de adaptación al cambio climático que siguen en concurso.
Durante las primeras jornadas (5 y 6 de junio), se presentó de manera detallada al proyecto Puna Resiliente, la ruta de las Iniciativas Locales, así como, los conceptos centrales del proyecto, como las Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) y la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Se fortalecieron las capacidades en participación, diálogo de saberes, enfoques transversales como el de género e interculturalidad, y se presentaron las salvaguardas ambientales y sociales.
Posteriormente, del 10 al 13 de junio, el segundo bloque del taller se enfocó en el diagnóstico climático participativo: análisis de riesgos, herramientas de planificación territorial, teoría de cambio y evaluación de iniciativas, todo ello aplicado mediante estudios de caso y trabajo grupal.
Este proceso no solo ofreció formación técnica, sino que también sembró alianzas y sinergias fundamentales para la implementación futura. Si bien, todas las OSC están en competencia, salieron del taller con herramientas en mano, brújula clara y una red de colaboración, preparadas para acompañar a las comunidades altoandinas en la construcción de soluciones resilientes al cambio climático. En la puna arequipeña, ahora el desarrollo sostenible y prepararacón climátcia es estrategia y esperanza.
%202.55.01p.m..png)
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.