Articulación para el escalamiento: América Latina en Foco

Con el objetivo de contribuir al escalamiento de las innovaciones con impacto en la seguridad alimentaria en América Latina, el Centro Internacional de la Papa (CIP) organizó el taller Articulación Regional para el Escalamiento: América Latina en Foco”, un encuentro que contó con la participación de especialistas GIZ del proyecto Puna Resiliente y Euroclima.
El evento, que se realizó el pasado 20 de agosto, tuvo como objetivo compartir experiencias, identificar sinergias y diseñar rutas de articulación para el escalamiento con impacto, en un espacio práctico, colaborativo e inspirador, orientado a la construcción de alianzas concretas para el futuro.
Puna Resiliente presentó sus objetivos enfocados en la adaptación de ecosistemas altoandinos y en el fortalecimiento de la resiliencia climática de comunidades altoandinas del Perú, aportando a la construcción colectiva de soluciones sostenibles e inclusivas
Asimismo, el programa Euroclima compartió la experiencia que ejecuta en coordinación con la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria del MIDAGRI para transversalizar el enfoque de género en instrumentos de gestión pública para la implementación de contribuciones determinadas (NDC) del sector agrario y riego.
Además de GIZ, también participaron representantes de diversas organizaciones nacionales e internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT, por sus siglas en inglés), la Alianza Bioversity – Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Welthungerhilfe (WHH), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Regional para el Desarrollo (IRD) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la ONG CESAL y Wyss Academy for Nature.
Este espacio permitió conocer experiencias complementarias, generar aprendizajes compartidos y abrir nuevas oportunidades de colaboración, claves para el fortalecimiento de intervenciones de proyectos de GIZ en Perú.
La organización del evento estuvo a cargo del Scaling Team en el CIP. En la realización, colaboraron el CIMMYT, la Alianza Bioversity - CIAT, y el Programa de Escalamiento para el Impacto S4I de CGIAR.
Finalmente, este espacio reafirma la colaboración bilateral y el apoyo mutuo entre la cooperación alemana, implementada por la GIZ, y el CIP. Desde esta institución, la Experta Integrada (IF, por Integrierte Fachkraft) del programa PeOPLE Fund de la GIZ, la Dra. Ana Carolina Rodríguez, ha venido dinamizando diversas acciones estratégicas de trabajo colaborativo con GIZ, convocando en esta ocasión también a la Dra. Katharina Schiller, otra IF, desde el CIMMYT México. Todo ello contribuye a fortalecer el aprendizaje compartido, dar mayor visibilidad a los aportes y consolidar alianzas más sólidas en torno a la acción climática y la seguridad de los sistemas agroalimentarios.
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Sobre EUROCLIMA
Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, fomenta alianzas entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar una transición verde y justa.
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: AECID, Grupo AFD/ Expertise France (EF), CEPAL, FIIAP, GIZ, PNUMA y PNUD.