Puna Resiliente avanza con taller de armonización de conceptos y entrada a territorio en Yauyos

Los días 26 y 27 de junio se realizó en Yauyos (Lima) el Taller de Armonización de Conceptos y preparación de entrada al territorio, con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) —incluyendo sus direcciones desconcentradas como Agroideas, Agrorural, SENASA y Agromercado—, la Municipalidad Provincial de Yauyos, el SERNANP a través de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, el Instituto de Montaña (IdM), Profonanpe y la cooperación alemana al desarrollo, implementada por la GIZ.
El taller tuvo como objetivo construir un entendimiento común sobre los enfoques técnicos y transversales del proyecto, como la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), las Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR), y los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracionalidad.
Durante el primer día se presentaron los componentes clave del proyecto, el Fondo Concursable Puna y la Ruta de las Iniciativas Locales. Se analizaron las cadenas de valor priorizadas —alpaca, papa nativa, quinua y kiwicha—, y se discutieron conceptos clave sobre riesgo climático, servicios ecosistémicos y resiliencia. Asimismo, se presentó la experiencia de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), aportando una visión práctica sobre el trabajo articulado en territorio y la gestión participativa de los ecosistemas altoandinos.
El segundo día se enfocó en la estrategia de entrada a territorio, el mapeo de actores, la comunicación, así como los protocolos de salvaguardas ambientales y sociales. Las instituciones participantes coordinaron responsabilidades y próximos pasos para la implementación del proyecto en distritos priorizados.
%2011.53.24a.m..png)
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Etiquetas: