El pasado lunes 24 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) junto con representantes del Gobierno Regional de Arequipa, Cusco, Puno y las Embajadas de Alemania y Canadá, lideró el lanzamiento oficial del proyecto Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú.

Puna Resiliente busca que las comunidades de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos) estén mejor preparadas ante el cambio climático, promoviendo prácticas basadas en sus saberes ancestrales.

El proyecto es una muestra de la articulación de diversos sectores con objetivos comunes en la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, a través de una acción conjunta para impulsar el desarrollo en la zona altoandina del Perú.

Durante este evento, el proyecto el Fondo Concursable Puna como mecanismo financiero que apoyará iniciativas locales lideradas por comunidades y organizaciones locales que promuevan la restauración de los ecosistemas, asegurando la provisión de agua y el desarrollo de cadenas de valor sostenibles.  

En esta primera etapa, la convocatoria está dirigida a comunidades, asociaciones productoras y organizaciones de 12 distritos de la región Arequipa, con especial énfasis en aquellas lideradas por mujeres y jóvenes, quienes podrán postular a tres ventanas de financiamiento:

•          Ventana 1 - ofrece fondos no reembolsables: dirigida a comunidades campesinas, asociaciones productoras y cooperativas en proceso de formalización, en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

•          Ventana 2 - ofrece fondos reembolsables:  dirigida a microempresas, pequeñas empresas, empresas comunales y cooperativas con de acceso a mercados.

•          Ventana 3 - ofrece fondos reembolsables:  dirigida a pequeños y medianos productores y productoras agropecuarias con propuestas aprobadas por Agroideas.

Más información en el siguiente enlace

Nota contraparte en el siguiente enlace

 

Sobre Puna Resiliente

Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: