¡Arequipa resiliente se construye entre todos! Descubre a Puna Resiliente y su Fondo Concursable Puna
Con la participación de mas de 35 profesionales ambientales y guardaparques de los distritos elegibles de Arequipa para el Proyecto Puna Resiliente, se llevó a cabo el Taller de Preparación de la Entrada al Territorio. Fueron 3 días de mucho trabajo, retroalimentación, aprendizajes, trabajos en equipo y diálogo participativo.
El proyecto ha priorizado 58 distritos para su Fondo Concursable Puna, de los cuales 12 pertenecen a esta región. El taller reunió a representantes de las organizaciones socias en Arequipa: MIDAGRI y sus entidades adscritas, tales como INIA, SENASA, Agrobanco, etc; MINAM y sus entidades adscritas, como el SERNANP, Profonanpe y GIZ Perú con alrededor de 40 personas, con el fin de transmitir de manera efectiva los objetivos, enfoques, estrategias, oportunidades y hacer conocer el Fondo Concursable Puna.
Los participantes enriquicieron la estrategia de entrada al territorio, brindando información clave de las zonas priorizadas: Zona 1 (Paisaje La Unión-Salamanca), Zona 2 (Paisaje Castilla-Condesuyo) y Zona 3 (Paisaje Caylloma-Arequipa). Además, este espacio permitió presentar a los promotores locales, que se unen a la familia GIZ: Vanessa Cutipa (Z1), Nestor Zela (Z2) y Wellington Condori (Z3), quienes estarán en campo con el objetivo de hacer conocer al proyecto, promover sus enfoques y estrategias, presentar al Fondo Concursable Puna, facilitar la formulación y desarrollo de las iniciativas locales.

Más información en aquí
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.