Instalación del Comité Directivo de Puna Resiliente
Buscando incrementar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas afectados por el cambio climático, el pasado 27 de noviembre se realizó la instalación del Comité Directivo del Proyecto Puna Resiliente: Adaptación basada en ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú.
El acto fue liderado por Iván Ramos, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto a Raquel Soto, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM). Asimismo, contó con la participación de Nicole Maldonado, jefa de la sección de cooperación de la Embajada de Alemania, Corinna Küsel, Directora Regional de la GIZ Cono Sur e Ysabel Blanco, jefa de Cooperación de la Sección de Desarrollo de la Embajada de Canadá.
Durante la sesión se aprobaron acuerdos fundamentales como el reglamento interno del Comité, la convocatoria del Comité de Gestión y el Plan Operativo General del Proyecto al 2030. Este Comité Directivo, que está conformado por MIDAGRI, MINAM y GIZ, será el órgano principal de gobierno del proyecto y proporcionará orientación estratégica para garantizar el cumplimiento de los objetivos climáticos y sociales trazados; y promoverá la coordinación interinstitucional e intersectorial para la implementación efectiva del proyecto.
Este hito refuerza la colaboración multinivel necesaria para incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas del Perú, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas (AbE), cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de buena gobernanza.

Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá.
El proyecto se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe (Fondo Ambiental del Perú), Instituto de Montaña (IdM) y cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.