Sinergias entre el Proyecto PUNA RESILIENTE y SENAMHI para actuar frente al cambio climático
El Proyecto Puna Resiliente y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) llevaron a cabo un taller de sinergias con el objetivo de fortalecer la resiliencia de las comunidades altoandinas, ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático.
Durante el evento, se discutieron acciones específicas en las que SENAMHI puede contribuir a la implementación del proyecto, así como medidas sostenibles que fortalezcan los servicios climáticos en el sector agrario. Representantes de diversas direcciones del SENAMHI presentaron sus productos y servicios relacionados con el tiempo, agua y clima, resaltando la importancia de la información climática para la toma de decisiones en la agricultura.
El taller también sirvió como plataforma para establecer mecanismos formales de colaboración entre instituciones como MIDAGRI, MINAM y SERNANP. Las y los participantes enfatizaron la necesidad de desarrollar una agenda de actividades sinérgicas que facilite una integración efectiva de esfuerzos.
Entre los próximos pasos acordados se incluye evaluar cómo SENAMHI puede articularse en este proceso, identificando acciones específicas que contribuyan al Proyecto Puna Resiliente y designando puntos focales para el seguimiento de estas iniciativas. Este encuentro no solo reafirma el compromiso de las instituciones participantes en la lucha contra los efectos del cambio climático, sino que también establece un marco colaborativo que busca fortalecer los servicios climáticos en el sector agrario. Con estos esfuerzos conjuntos, se espera mejorar la capacidad adaptativa de las comunidades altoandinas, asegurando un futuro más sostenible en el país.

Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente busca incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas del Perú, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas (AbE), cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de gobernanza de los paisajes multinivel.