El pasado lunes 16 de junio se llevó a cabo la primera sesión del Comité Directivo del Proyecto Puna Resiliente. La sesión estuvo presidida por sus miembros: el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Hernán Chirinos Trujillo, la Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales (MINAM), Raquel Hilianova Soto Torres y la Directora del Área de Ambiente y Clima de GIZ en Perú, Dorothea Kallenberger. Este espacio contó también con la participación de la Jefa de la Cooperación Canadiense de la Embajada de Canadá, Ysabel Blanco y de la Jefa de la Cooperación de la Embajada de Alemania, Nicole Maldonado.

Durante el encuentro, el Director del Proyecto Puna Resiliente, Peter Hauschnik, presentó los avances alcanzados hasta la fecha (junio 2025), así como las principales actividades planteadas para lo que queda del año. Posteriormente, junto con las autoridades, se aprobó el Plan Operativo Anual 2025 y se acordaron los próximos pasos para dar continuidad a las actividades del proyecto, así como, al involucramiento de comunidades altoandinas, mujeres, asociaciones productoras y distritos priorizados de las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Yauyos en Lima.

Esta primera sesión del Comité Directivo tuvo como objetivo garantizar la implementación de medidas eficientes, sostenibles y resilientes, involucrando tanto a los actores locales, entidades públicas y sociedad civil en el manejo de recursos, la conservación de la agrobiodiversidad, la mejora de las cadenas de valor resilientes al clima; así como, en el fortalecimiento de comunidades andinas frente al cambio climático.

Puna Resiliente

 

Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: