Alianza Internacional Refuerza el Proyecto
El proyecto Puna Resiliente ha recibido un importante financiamiento, avalado por el Fondo Verde para el Clima y cofinanciado por el Gobierno de Canadá, BMZ y el Estado peruano. Esta inyección de recursos, que asciende a un total de 85 millones de euros, permitirá implementar medidas de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) para restaurar y conservar los ecosistemas altoandinos, asegurando agua y medios de vida sostenibles para más de 60,000 personas.

"Con este financiamiento, consolidamos el compromiso de proteger nuestros Andes y garantizar un futuro resiliente para nuestras comunidades”, afirma el Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar.
Detalles del acuerdo
El acuerdo contempla un financiamiento total de 85 millones de euros, distribuidos entre el Fondo Verde para el Clima (40.79 millones), el Estado peruano (más de 29 millones), BMZ (7.91 millones) y el Gobierno de Canadá (6 millones). Este compromiso financiero refuerza la viabilidad y sostenibilidad de las acciones en campo, garantizando inversiones tanto en infraestructura natural como en iniciativas de fortalecimiento comunitario.”
Impacto esperado y beneficios ejemplo
Gracias a esta inversión, se restaurarán aproximadamente 24,000 hectáreas de ecosistemas de bofedales y pastizales. Esto no solo permitirá recuperar funciones vitales para la seguridad hídrica en la región, sino que también fortalecerá la resiliencia de las comunidades al mejorar la productividad agropecuaria y la ganadería. Las medidas implementadas, basadas en el enfoque AbE, se complementarán con el fortalecimiento de cadenas de valor climáticamente resilientes y la integración de conocimientos ancestrales.
Declaraciones Oficiales
Esta inversión es un hito para la protección de nuestros ecosistemas andinos’, comenta Matthias Giegerich, director de la división Asia-Pacífico de GIZ. ‘El financiamiento no solo respalda la implementación de medidas innovadoras, sino que también sienta las bases para un cambio transformacional en la forma de gestionar nuestros recursos naturales’.