• El Fondo Concursable Puna forma parte del proyecto Puna Resiliente y busca brindar financiamiento y asistencia técnica para iniciativas locales con el objetivo de que las comunidades altoandinas estén preparadas para enfrentar el cambio climático.
  • Esta semana se publicaron las bases de las tres ventanas de postulación del Fondo Concursable Puna, gestionado por Profonanpe, fondo ambiental del Perú.

Son 12 distritos priorizados en Arequipa para un financiamiento desde S/300 mil: San Juan de Tarucani, Chachas, Choco, Orcopampa, San Antonio de Chuca, Yanque, Cayarani, Salamanca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Puyca

El proyecto Puna Resiliente anuncia la publicación de la primera convocatoria del Fondo Concursable Puna, gestionado por Profonanpe, mecanismo financiero innovador que busca apoyar iniciativas locales que contribuyan a la adaptación del cambio climático en las comunidades altoandinas de la región, a traves de la postulación de proyectos enfocados en la naturaleza vinculados a cadenas de valor climáticamente resilientes.

El Fondo Concursable Puna ofrece dos modalidades de financiamiento:

  • Financiamiento Reembolsable: Dirigido a comunidades campesinas, asociaciones productoras y cooperativas en proceso de formalización con apoyo de organizaciones de sociedad civi.
  • Financiamiento No Reembolsable: Destinado a micro y/o pequeña empresa, empresas comunales y cooperativas que cuenten con objetivos comerciales y mercados objetivos claros; así como para, organizaciones de productores formalizadas con propuestas Agroideas aprobadas

Para ser financiados, los postulantes se presentarán a través de iniciativas locales -proyectos locales- que incluyan estrategias de conservación, recuperación y revalorización de Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) vinculadas a las Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR).

Se llama medidas AbE a prácticas y técnicas de conservación y restauración de bofedales, qochas familiares, agroforestería, restauración de bosques con especies nativas, restauración de andenes y terrazas, gestión integrada de la fertilidad del suelo, zanjas de infiltración, agricultura de contorno, agricultura de conservación y manejo sostenible de pastizales, Y son CVCR a las cadenas de valor como la de camélidos y cultivos altoandinos, como la quinua y variedades nativas de papa, entre otros) elegibles por el proyecto,

Esta combinación de medidas de AbE y CVCR permitirá a las comunidades altoandinas fortalecer su resiliencia climática de manera integral, abordando tanto la conservación de sus ecosistemas como el desarrollo de cadenas de valor productivas y sostenibles.

¿Cómo postular?

Las bases y requisitos para postular al Fondo Concursable Puna se encuentran disponibles en: https://bit.ly/4hFMP30 

Para mayores consultas, puede escribir a consultaspuna@profonanpe.org.pe

 

Sobre Puna Resiliente

Puna Resiliente busca incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas del Perú, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas (AbE), cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de gobernanza de los paisajes multinivel.

Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno Alemán, a través del BMZ, y el Gobierno de Canadá. ​ El proyecto se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe (Fondo Ambiental del Perú), el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: