Puna Resiliente avanza en su diálogo con socios a nivel regional en Arequipa
En el marco del inicio de implementación del proyecto “Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en Perú”, los días 18 y 19 de julio se realizó, en Arequipa, el taller sobre armonización de conceptos y enfoques del proyecto. El objetivo fue construir un lenguaje común con los socios en la región, incorporando sus visiones, saberes y experiencias.
En este encuentro se discutieron los principales conceptos y enfoques que aborda el proyecto, entre ellos, Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR), género, conocimientos ancestrales, vulnerabilidad y resiliencia climática. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia del monitoreo comunitario que propone el proyecto.
A través de dinámicas participativas, se discutieron estos conocimientos y se compartieron experiencias basadas en la práctica desde las distintas entidades en Arequipa. El taller buscó contribuir a la construcción de un sentido de comunidad mediante la interacción colectiva, el intercambio y la cooperación.
Este espacio permitió fortalecer el diálogo y la gestión del conocimiento mediante el intercambio de ideas y perspectivas de las y los representantes de las distintas instituciones socias de Puna Resiliente.
Sobre el proyecto
“Puna Resiliente: Adaptación basada en ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú”, busca atender a las poblaciones más vulnerables por encima de los 3,500 msnm de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos), y tiene como objetivo que la población y los ecosistemas de las zonas Altoandinas estén mejor preparados para afrontar el cambio climático. Para ello, promoverá el acceso al financiamiento público y privado para la implementación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) que contribuirán a la restauración y conservación de los mismos, lo que permitirá incrementar su resiliencia climática y medios de vida de comunidades altoandinas. Asimismo, apoyará la incorporación del enfoque AbE y de género en instrumentos de gestión del territorio en los tres niveles de gobierno.
Este proyecto cuenta con financiamiento del Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno alemán (a través del BMZ) y el Gobierno de Canadá; resultando en un volumen aproximado de 85 millones euros.
Puna Resiliente se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el Ministerio del Ambiente (MINAM) a través del SERNANP, Profonanpe (fondo ambiental del Perú), el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
