Sinchi Warmi: fortaleciendo el liderazgo de mujeres en Arequipa para enfrentar el cambio climático
Arequipa fue escenario de un cambio significativo en más de 30 mujeres lideresas de diversas partes de esta región, desde la zona costera hasta la parte alta, arriba de los 3500 msnm. A través del Programa Sinchi Warmi 2.0, organizado por la ONG Descosur, con el apoyo del Gobierno Regional de Arequipa, la ONG Propuesta Ciudadana y el proyecto Puna Resiliente, estas mujeres tuvieron la oportunidad de fortalecer sus capacidades y habilidades de liderazgo para la acción climática local.
“Nosotras como mujeres andinas podemos hacer cambios. (…) Ahora debemos seguir acompañando otras mujeres de nuestras comunidades”, resaltó Ruth Cutipa, de la provincia de Caylloma. Por su lado, Luz Amparo Loayza del distrito de Alca señaló que “(…) nosotras podemos ya ocupar un lugar en la sociedad y podemos alzar nuestra voz también y hacer sentir lo que nos parece que debe ser”.
El programa, cuyo nombre en quechua significa “mujer fuerte”, capacitó a 32 mujeres durante cuatro módulos presenciales y mentorías virtuales sobre cambio climático y género, gestión de recursos naturales, emprendimiento, liderazgo, comunicación para la incidencia y toma de decisiones.
En los próximos seis meses se espera conocer cómo estas mujeres capacitadas están aplicando sus conocimientos y propuestas locales en la adaptación al cambio climático. Este seguimiento buscará identificar aquellos liderazgos femeninos que puedan fortalecerse y aplicarse en acciones concretas en el marco de implementación del proyecto Puna Resiliente.

Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.