El pasado miércoles 3 de septiembre, el Proyecto Puna Resiliente presentó en Puno las bases de la segunda convocatoria Fondo Concursable Puna, que cuenta con más de 15 millones de soles disponibles. Este fondo busca financiar hasta 30 iniciativas locales de adaptación climática en comunidades campesinas ubicadas sobre los 3,500 m.s.n.m., con un monto de hasta S/ 400,000 por propuesta para la Ventana 1. 

En el taller contó con alrededor de 50 personas de más de 15 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), de las cuales más del 20% fueron mujeres. Fue un espacio que permitió la presentación de los requisitos, características y cronograma para la Ventana 1, la cual está orientada a comunidades campesinas, asociaciones de productores y cooperativas en proceso de formalización. Las organizaciones presentes pudieron resolver sus consultas y conocer en detalle el proceso de postulación, abierto hasta el 27 de octubre de 2025, con la asistencia técnica de Puna Resiliente. 

Las iniciativas seleccionadas trabajarán iniciativas de 58 distritos priorizados en Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y Yauyos (Lima), contribuyendo a conservar ecosistemas frágiles, asegurar agua y fortalecer cadenas de valor como la alpaca, la papa nativa y la quinua. Solo en Puno, se han priorizado los distritos de Potoni, Ajoyani, Corani, Crucero, Macusani, Antauta, Nuñoa, Santa Rosa y Cuyo Cuyo. 

Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe, fondo ambiental del Perú, el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.​ 

Compartir: