Día Nacional de la Alpaca: Puna Resiliente junto a criadores y autoridades regionales en Arequipa

Este 1 de agosto, en el marco del Día Nacional de la Alpaca, el Proyecto Puna Resiliente se sumó al encuentro organizado por la Mesa Regional de Camélidos de Arequipa, reafirmando su compromiso con la revalorización de esta emblemática especie altoandina. La alpaca no solo representa un símbolo de identidad cultural, sino también una fuente vital de ingresos, nutrición y soberanía para miles de familias campesinas en las punas del Perú.
En el marco de las Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) que Puna Resiliente trabaja, es la alpaca uno de los camélidos altoandinos priorizados por su gran capacidad de resiliencia y adaptación a las duras condiciones de las alturas por encima de los 3500 m s.n.m. Su crianza sostenible, basada en conocimientos ancestrales y prácticas comunitarias, permite conservar ecosistemas frágiles como los bofedales, al mismo tiempo que sostiene cadenas de valor vinculadas a la fibra, la carne y el ecoturismo.
La participación del Puna Resiliente en estos espacios fortalece la articulación con actores regionales y nacionales; así como, visibiliza el rol estratégico de las comunidades criadoras de alpacas en la construcción de una puna resiliente.
escribirnos a punaresiliente@giz.de.
%2011.28.47a.m..png)
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.