Alianza para el desarrollo: Proyectos de GIZ y Caja Huancayo se reúnen para impulsar créditos verdes y azules para comunidades rurales
En la sede principal de Caja Huancayo, el pasado martes, 16 de setiembre, se realizó una reunión con el equipo de la Gerencia comercial minorista y representante del equipo legal de Caja Huancayo, y la participación de especialistas de la GIZ Cono Sur, representando a los proyectos Puna Resiliente, Save the Blue Five, SAFE y Poli-LAC. El encuentro permitió un diálogo cercano sobre cómo promover productos y mecanismos financieros innovadores que apoyen la adaptación al cambio climático y la conservación de ecosistemas.
Durante la jornada, se presentaron las microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas impulsado por Puna Resiliente, la propuesta regional de Save The Blue Five con sus mecanismos financieros con criterios de elegibilidad azules y Procompite azules; así como, experiencias de los proyectos SAFE (finanzas sostenibles para café y cacao) y Poli-LAC (dependencia de polinizadores en cultivos y desarrollo de nuevos créditos). Las discusiones se enfocaron en explorar productos financieros verdes y azules que respondan a la realidad de comunidades rurales y sectores productivos estratégicos como café, cacao, pesca artesanal, ecoturismo costero, acuicultura y sistemas agroforestales.
Esta reunión buscó unir esfuerzos en la articulación entre la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, e instituciones financieras peruanas, en la búsqueda de soluciones conjuntas que fortalezcan las capacidades de Caja Huancayo y permitan que más productores y comunidades accedan a financiamiento sostenible.

Sobre los proyectos:
Sobre Puna Resiliente
Puna Resiliente tiene como objetivo que la población altoandina gestione mejor sus ecosistemas y esté mejor preparada para hacer frente a los efectos del cambio climático. Es cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, SERNANP, Profonanpe, Instituto de Montaña y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Sobre Save the Blue Five
“Save the Blue Five” es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) y es implementado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Conservación Internacional (CI) y MarViva (MV). Salvando a los Cinco Azules, es un proyecto regional para proteger la megafauna marina migratoria en la región del Pacífico Sudeste (Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile). Los cinco grupos de especies (ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y rayas/ mantarrayas).
Sobre SAFE
El proyecto Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales (SAFE) apoya al Perú en su proceso de adaptación al Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con el objetivo de fortalecer cadenas de café y cacao más inclusivas y sostenibles. El proyecto SAFE es cofinanciado por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Asuntos Exteriores (BZ) de los Países Bajos y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Es liderado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) y ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Sobre Poli-LAC
El proyecto regional Poli-LAC, que se ejecuta en cinco países: Costa Rica, Brasil, Paraguay, México y Perú, cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de Alemania, a través de la Iniciativa Internacional del Clima, y recibe un cofinanciamiento de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.
Ver más