• Más de 40 talleres se realizaronn en dichas regiones como parte del proyecto Puna Resiliente, que promueve implementación de adaptación climática en comunidades altoandinas.
  • MIDAGRI junto a la cooperación internacional, encabeza una iniciativa fortaleciendo capacidades locales y articulando esfuerzos para enfrentar el cambio climático.

(Lima, 11 de agosto de 2025).- Como parte de las actividades del proyecto Puna Resiliente, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la cooperación internacional, comunidades campesinas que viven a más de 3500 msnm, participan en más de 40 talleres en Cusco, Puno y Apurímac, con el fin de fortalecer la adaptación climática en el sector agrario a través de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), conservación de fuentes de agua y prácticas sostenibles de uso del suelo.

Desde julio de 2025, se realizaron estos talleres en Apurímac (Tamburco, Lambrama, Antabamba y Huaquirca); Cusco (Ocongate, Ccarhuayo, Layo, Maranganí, Sicuani, Acomayo, Lares, Calca, Checacupe, Cusipata y Pisac); y Puno (Santa Rosa, Nuñoa, Corani, Crucero, Cuyo Cuyo, Antauta y Potoni), con participación activa de autoridades locales, líderes comunales y organizaciones de base. Las jornadas se desarrollaron en español y quechua, y presentan las 10 AbE articuladas a cadenas de valor resilientes, además de los lineamientos para acceder al fondo concursable.

Y durante el mes de agosto se realizaron más talleres, recorriendo nuevos territorios en distritos como Ajoyani y Macusani (Puno); Chuquibambilla, Pataypampa, Oropesa, Haquira, Progreso y Abancay (Apurímac), así como San Pablo, Limatambo, San Salvador, Huarocondo, Marcapata, Quiquijana, Pitumarca, Paucartambo, Challabamba, Lamay, Ollantaytambo y Santo Tomás (Cusco).

Los talleres distritales no solo difunden los objetivos del proyecto, también explican lo que es la resiliencia climática y la adaptación al cambio climático, así como recogen saberes ancestrales y propuestas locales, construyendo colectivamente soluciones que respondan a los desafíos climáticos desde el territorio y con participación activa de sus actores.

De esta manera, se consolidará una estrategia territorial que promueve el diálogo, la gobernanza climática y el acceso a financiamiento para iniciativas lideradas por las propias comunidades.

Cabe precisar que Puna Resiliente es un proyecto liderado por el MIDAGRI como principal socio político, en alianza con Profonanpe, el Instituto de Montaña (IdM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

El proyecto es financiado por el Fondo Verde para el Clima, el Gobierno de Alemania y Canadá, Puna Resiliente priorizan 91 distritos altoandinos, de los cuales 58 son elegibles para el Fondo Concursable Puna y los otros 33 en fortalecimiento de capacidades.

Con esta intervención, el MIDAGRI reafirma su compromiso con una agricultura resiliente y sostenible en las zonas altoandinas, reconociendo el papel fundamental de las comunidades campesinas en la protección de los ecosistemas de la puna.

Compartir: