Mas de 35 mujeres procedentes de las comunidades de Cotahuasi Pampamarca, Sibayo, Puyca, Huaynacotas, San Juan de Tarucani, Alca y Huaynacotas de Arequipa, participaron del primer encuentro del programa de liderazgo Sinchi Warmi 2.0 que DESCOSUR viene organizando desde hace 5 años, y que esta edición está siendo apoyada por el Proyecto Puna Resiliente.

El Sinchi Warmi 2.0 es un programa de formación de lideresas de organizaciones de base, locales y regionales que busca fortalecer sus capacidades de liderazgo para que ejercer una mayor incidencia en espacios de concertación, opinión y de toma de decisiones. Ellas pondrán en agenda el tema del cambio climático y su resiliencia hacia  la construcción de una acción climática a nivel político y social, e impulsar acciones  concretas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

La presente edición del Sinchi Warmi 2.0 cuenta con el apoyo del proyecto "Puna Resiliente: Adaptación basada en ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos del Perú", el cual busca incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas, cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de gobernanza de los paisajes multinivel. 

Esta capacitación permitió identificar y analizar los efectos del cambio climático y sus impactos desde una perspectiva de género, pensando en estrategias de adaptación, valorando y reconociendo sus ecosistemas, sus servicios y la inclusión del enfoque de interculturalidad.

Sobre Puna Resiliente

Puna Resiliente busca incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas del Perú, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas (AbE), cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de gobernanza de los paisajes multinivel.

Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno Alemán, a través del BMZ, y el Gobierno de Canadá. ​ El proyecto se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe (Fondo Ambiental del Perú), el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

Compartir: