Es un proyecto que busca incrementar la resiliencia de las comunidades altoandinas del Perú, de los ecosistemas y medios de vida afectados por el cambio climático, mediante el establecimiento de financiación pública y privada para invertir en medidas de adaptación en ecosistemas (AbE), cadenas de valor climáticamente resilientes y el apoyo de instrumentos de gobernanza de los paisajes multinivel.
Mayor información:
Propuesta de Financiamiento al Fondo Verde para el Clima (FVC)
En el sur andino viven más de 4,5 millones de personas. Esta región no solo es el hogar de pueblos originarios con una rica cultural ancestral, sino que también resguarda un ecosistema vital: la puna. Sus bofedales, pastizales y humedales son esenciales para garantizar el suministro de agua a la costa peruana. Sin embargo, el cambio climático tiene un impacto negativo en estos territorios; afectando los medios de vida de esta población, que se ven amenazados, aumentando su vulnerabilidad.
Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Estado peruano -a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)-, el Gobierno de Alemania -a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe, fondo ambiental del Perú, el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Buscamos mantener o mejorar la provisión de servicios ecosistémicos de la puna para la resiliencia climática de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) de la zona altoandina sur del Perú, así como fortalecer las cadenas de valor sostenibles y productivas que dependen de los ecosistemas.
Establecemos el Fondo Concursable Puna con el objetivo de otorgar financiamiento a través de una convocatoria de propuestas llamadas Iniciativas Locales (IL) dirigidas a comunidades, asociaciones productoras y cooperativas, orientadas a aumentar la resiliencia climática. Además, buscamos movilizar recursos a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) y los microcréditos en las zonas rurales.
Promovemos una planificación integrada del paisaje que considere a todas las personas y sus diversas necesidades, impulsando plataformas de gobernanza, fomentando el diálogo y mejorando la coordinación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como con las comunidades. Además, trabajamos en el fortalecimiento del marco normativo y de los sistemas de monitoreo nacionales para las medidas de AbE en CVCR con nuestros enfoques transversales como género, interculturalidad e intergeneracional.
En la región de Apurímac están comprendidas las siguientes provincias y distritos:
Provincia | Distrito |
---|---|
Abancay | Abancay |
Lambrama | |
Tamburco | |
Antabamba | Antabamba |
Huaquirca | |
Oropesa | |
Cotabambas | Haquira |
Grau | Chuquibambilla |
Pataypampa | |
Progreso |
En la región de Arequipa están comprendidas las siguientes provincias y distritos:
Provincia | Distrito |
---|---|
Arequipa | San Juan de Tarucani |
Castilla | Chachas |
Choco | |
Orcopampa | |
Caylloma | San Antonio de Chuca |
Yanque | |
Condesuyos | Cayarani |
Salamanca | |
La Unión | Cotahuasi |
Huaynacotas | |
Pampamarca | |
Puyca |
En la región de Cusco están comprendidas las siguientes provincias y distritos:
Provincia | Distrito |
---|---|
Acomayo | Acomayo |
Anta | Huarocondo |
Limatambo | |
Calca | Calca |
Lamay | |
Lares | |
Pisac | |
San Salvador | |
Canas | Layo |
Chanchis | Checacupe |
Marangani | |
Pitumarca | |
San Pablo | |
Sicuani | |
Chumbivilcas | Santo Tomas |
Paucartambo | Challabamba |
Paucartambo | |
Quispicanchi | CCarhuayo |
Cusipata | |
Marcapata | |
Ocongate | |
Quiquijana | |
Urubamba | Ollantaytambo |
En la región de Lima están comprendidas las siguientes provincias y distritos:
Provincia | Distrito |
---|---|
Yauyos | Carania |
Laraos | |
Miraflores | |
Tomas |
En la región de Puno están comprendidas las siguientes provincias y distritos:
Provincia | Distrito |
---|---|
Azangaro | Potoni |
Carabaya | Ajoyani |
Corani | |
Crucero | |
Macusani | |
Melgar | Antauta |
Nuñoa | |
Santa Rosa | |
Sandia | Cuyocuyo |
“Fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre comunidades, organizaciones y autoridades locales”
En Puna Resiliente, la gobernanza se fortalece a través de la colaboración activa entre comunidades, organizaciones locales y autoridades. A través de talleres, consultas y mesas redondas, se fomenta un diálogo intergeneracional que integra saberes ancestrales y conocimiento técnico, asegurando una gestión territorial inclusiva y sostenible.